- Detalles
- Categoría: Ciencias Ambientales
PLAN CURRICULAR |
N° CRÉDITOS |
HORAS DD |
HORAS TI |
Primer Semestre |
|||
Sistemas Ambientales |
5 |
60 |
180 |
Contaminación Ambiental |
4 |
48 |
144 |
Gestión Ambiental |
4 |
48 |
144 |
Curso Electivo I |
4 |
48 |
144 |
Segundo Semestre |
|||
Análisis y Diseño de Investigación |
4 |
48 |
144 |
Curso Electivo II |
4 |
48 |
144 |
Curso Electivo III |
4 |
48 |
144 |
Seminario de Investigación I |
1 |
8 |
40 |
Tercer Semestre |
|||
Investigación I (Proyecto de Grado) |
5 |
30 |
210 |
Seminario de Investigación II |
1 |
8 |
4 |
Cuarto Semestre |
|||
Investigación II (Trabajo de Grado) |
10 |
30 |
210 |
Seminario de Investigación III |
1 |
8 |
4 |
- Detalles
- Categoría: Ciencias Ambientales
ü Valor de la inscripción de los estudiantes $184.489
ü Valor de la matrícula de este año está en $5.468.694
ü Banco BBVA, Cuenta corriente 612 – 028571 – UNICÓRDOBA - POSTGRADO-SUE.
- Detalles
- Categoría: Ciencias Ambientales
El egresado estará comprometido con el desarrollo regional y la conservación de los recursos naturales, con visión holística y criterio científico, teniendo en cuenta los elementos del entorno natural, los fenómenos socioeconómicos y culturales de la región Caribe. Los egresados de esta maestría deberán responder a las expectativas que implica el avance mundial de las ciencias ambientales, la biotecnología y el desarrollo sostenible, cumpliendo un papel social de vital importancia para las comunidades.
El egresado de la MAESTRÍA EN CIENCIAS AMBIENTALES estará en capacidad de:
1. Reconocer y caracterizar los distintos sistemas ambientales, en la integralidad de sus características, componentes y relaciones.
2. Reconocer los procesos de utilización y transformación de los recursos naturales y servicios ambientales.
3. Hacer gestión de manejo ambiental de los recursos naturales, teniendo en cuenta su estado de conservación, y las condiciones socioeconómicas y culturales de la comunidad regional.
4. Hacer control y seguimiento de proyectos de conservación y desarrollo sostenible.
5. Llevar a cabo auditoria ambiental de obras y actividades.
6. Aplicar los principios de planificación, gestión y ordenamiento ambiental.
7. Implementar la política ambiental en los programas y proyectos de conservación y desarrollo.
8. Dirigir proyectos de evaluación ambiental, planes de manejo, y proponer soluciones ambientales a problemas de contaminación.
9. Manejar tecnologías ambientales apropiadas y compatibles con el entorno.
10. Desarrollar Educación Ambiental, como componente básico del desarrollo sostenible y conservación.
11. Participar en el diseño y desarrollo de procesos de investigación en el área ambiental y bioprospección.
12. Implementar y manejar agro-ecosistemas productivos
13. Diseñar y desarrollar estrategias de conservación y rehabilitación de ecosistemas.
14. Divulgar adecuada y responsablemente resultados de investigación ambiental.
- Detalles
- Categoría: Ciencias Ambientales
Profesionales de las áreas de Biología, Ecología, Microbiología, Química, Medicina Veterinaria, Agronomía, Ingenierías, Acuicultura y demás áreas afines a las Ciencias Ambientales, interesados en formarse como investigadores altamente competitivos en el campo de las Ciencias Ambientales, con criterios científicos y capacidad de gestión, para ofrecer soluciones a los problemas ambientales y necesidades que plantea el desarrollo sostenible en el Caribe Colombiano.
- Detalles
- Categoría: Ciencias Ambientales
La Maestría en Ciencias Ambientales del SUE-CARIBE, utilizando sus fortalezas, generará recurso humano de formación avanzada y alta capacidad investigativa, como una necesidad para fomentar una masa crítica de profesionales que participen en la producción de conocimientos, y en la formulación e implementación de políticas ambientales nacionales en la región Caribe Colombiana. Lo anterior asociado con una formación integral del Magíster que permita consolidar los valores, aptitudes y competencias relacionadas con la ética, el carácter investigativo, la cultura ambiental y la incorporación de la sostenibilidad a los procesos de desarrollo local, regional y nacional.